
Muchas veces al empezar el proceso de terapia psicológica o psicoterapia, las personas no logran conectar de manera adecuada con el terapeuta a cargo de llevar el tratamiento, algo que es completamente normal, bien reza el dicho “Conseguir un terapeuta es como conseguir pareja” así que echemos un vistazo a qué se debe esto y cuando y porqué cambiar de psicólogo o terapeuta.
Para empezar, es importante aclarar y tener nuestra disposición hacia el inicio de la terapia psicológica, porque si estamos negados a ella y a recibir ayuda, lo más probable es que encontremos todos los defectos posibles a cualquier terapeuta o profesional de la salud mental al que acudamos. Una vez claro esto, empecemos.
¿Cuándo cambiar de psicólogo?
Cuando nos pleanteamos esta pregunta, son varios los motivos que pueden hacer surgir la duda. Por ejemplo, suele aparecer cuando apenas se va a iniciar el tratamiento y hemos de escoger a quien nos guiará durante las sesiones terapeúticas, y es totalmente normal, dado que no conocemos realmente a quien eligiremos.
Posterior a ello, la incógnita puede aparecer cuando no sentimos un avance personal con el tratamiento, al no notar grandes cambios o sentir que estamos igual o más incómodos de cuando empezamos la terapia. En este punto también es común dudar si el terapeuta que hemos elegido es el indicado para tratar nuestros problemas en cuestión.

Tal pregunta puede aparecer también avanzado el tratamiento y la cantidad de sesiones tomadas, al sentir que nuestro terapeuta realmente no entiende lo que nos sucede y parecer estar dando vueltas con soluciones que poco sentimos efectivas, por lo que nos decidimos cada vez más a cambiar de psicólogo o terminar el tratamiento del todo (no recomendado).
Te puede interesar: ¿Qué es un psicoterapeuta?
Preguntas clave para saber si cambiar de psicólogo o no
Para reducir la incertidumbre que tenemos sobre nuestro terapeuta, hay preguntas que te ayudarán a encontrar la respuesta, como:
- ¿Me siento en comodidad con la forma de hacer la terapia?
- ¿Personalmente me da confianza y es de mi agrado?
- ¿Está profesionalemente preparado para poder ayudarme?
- ¿Intenta ayudarme con diferentes herramientas o lo que hace es repetitivo y de manual?
La mayoría de estas preguntas pueden ser respondidas personalmente, pero la referida a su nivel profesional debe hacerse directamente y podemos revisar en su consultorio los certificados académicos y profesionales que garantizan sus conocimientos en el campo.
El punto crítico para cambiar de psicólogo o no
No todos los psicólogos están preparados de igual forma para abordar los problemas de las personas, si bien existe una base común, depende de la especialidad, nivel de compromiso profesional y personalidad de cada terapeuta el que nos agrade o no.
Por lo general, en los servicios médicos orientados a la salud mental que nos brinda nuestra entidad de salud, cuentan en su gran mayoría con psicólogos sanitarios o clínicos, quienes son los encargados de hacer la evaluación, diagnóstico y orientar el tipo de tratamiento o intervención a llevar acabo, así mismo, pueden tratar el problema.
No todos los psicólogos sanitarios que ejercen en la actualidad cuentan con la formación y la experiencia necesaria y específica para tratar cada uno de los problemas con los que a diario se topan. Si bien, todos los profesionales de la salud mental han pasado por este campo, difieren en la especialidad que decidan abordar, cambiando de manera radical la forma de estructurar el tratamiento y la forma de realizar las terapias.
Si estás en terapia con un psicólogo sanitario o clínico y no te sientes del todo satisfecho con las terapias recibidas, puede ser por la generalidad que abordan al tratar los problemas, razón por la cual, podrías intentar con uno especializado en el problema que deseas solucionar.
La relación terapeuta – paciente
La mayoría de los psicólogos están constantemente preocupados por cuidar y trabajar la relación terapéutica, explorando diferentes ideas y expectativas que tienen los pacientes al momento de empezar un proceso terapéutico y en cada sesión de terapia. Aclarando que no sólo se preocupan por el problema y síntomas en cuestión, sino también a nivel personal, orientando cómo es el proceso de las terapias y las funciones que, como profesional se desarrollarán en conjunto para lograr lo acordado.
Empieza hoy mismo a sentirte mejor
Encuentra al profesional adecuado para ti y
Has empezado un proceso para sanar y recueperarte de aquello que ha afectado tu vida, quieres progesar y sentirme mejor contigo mismo, no dejes de lado aquella decisión si te sientes incómodo con tu terapeuta actual, recuerda que cambiar de psicólogo es normal, la idea es avanzar, y encontrar un profesional adecuado para ti es parte del proceso. ¡Sigue adelante!