gimnasio mente transformada 17 May 2021
Entrena la mente para controlar la ansiedad

POR: Psiconómada

Ansiedad y estrés

Comentarios: 3 comentarios

Entrena la mente: El cerebro puede ser entrenado al igual que el cuerpo.

Imagina un chico cualquiera, familia disfuncional, alimentación inadecuada, criado en un barrio de estrato bajo donde la delincuencia es el pan de cada día, pero el correr por la cancha del barrio, patear un balón o subir a las barras es el escape a la realidad que vive.

Muchos años después, millones de ojos están puestos sobre aquel chico, todos los espectadores están a punto de un colapso nervioso, con el alma en la mano esperando el gran momento; es el penalti que define el ganador de la copa, la última jugada de try, la carrera final para definir al ganador o la última acrobacia para llevarse el oro. Todo está puesto en ese único momento. Nadie querría estar en su lugar, toneladas de peso que ejercen presión sobre los hombros, todo el mundo observándote, la alegría de tu club, de tu entrenador, tu familia, todo. Pero el chico está ahí, en medio de un ambiente eloquecido, eufórico, nostálgico, lleno de algarabía menos en su cabeza. La ha vuelto una increíble máquina que sólo busca ejecutar lo que de memoria conoce, el resto no importa. Sea que haga el gol, anote el try, gane la carrera o se lleve el oro a casa no importa ahora. Lo que realmente tiene peso es el poder psicológico, desarrollado por años de entrenamiento físico y mental que puede ser recorrido por un chico o una chica cualquiera hasta llegar a la élite de la discplina.

Todas las victorias psicológicas, por difíciles que hayan sido. Eso lo sabe bien Richie McCaw, ex-capitán de los All blacks, quien fue capaz de jugar los cuartos de final, semifinal y final de la copa del mundo de Rugby del 2011 con un tobillo fracturado. Uno de sus compañeros más cercanos, dijo ante la prensa “Durante este período, se olvidó por completo del dolor. Excepto después de los juegos, cuando no podía caminar por tres días” Richie tenía en mente “Tengo que tener cuidado de enmascarar los peores efectos de la lesión, no solo de los medios, sino también de todas las personas que van y vienen constantemente del hotel. Sin mencionar al equipo y los entrenadores” Todo lo pudo llevar acabo con analgésicos, adrenalina y fuerza de voluntad increíble.

Entrenar la mente
Richie McCaw una leyenda del Rugby

¿Cómo entrena la mente un deportista?

Hay tres elementos esenciales para contruir una mentalidad fuerte: La confianza en sí mismos, el control del estrés y la gestión de las emociones para conseguir sus objetivos.

El camino para lograr dominar estos poderes es através del entrenamiento constante, y, como en todo, empezar desde abajo e ir subiendo gradualmente sin el afán del conseguirlo inmediatamente. Es importante para cada persona tener un objetivo que alcanzar, el cual puede ser un sueño de siempre “Quiero ser un futbolista profesional”, “quiero ganar el oro olímpico” etc, pero se refuerza a través de la experiencia misma; cada movimiento, nueva jugada o técnica tiene puntos fuerte y débiles, el punto de partida para crecer es empezar a convertir las debilidades en fortalezas por medio del entrenamiento y ser curioso en cómo poder resolver cada incóginita que se presenta, tomándolas como metas a corto plazo.

En este punto es importante recordar lo logros alcanzados hasta el momento, y fijarse en los retos superados a lo largo de la vida. Esto refuerza la motivación de superar el siguiente. Es esencial poder convencerse a uno mismo de lo que es capaz: “Yo lo puedo lograr. Soy bueno en lo que hago”. Así se forja la confianza en uno mismo. De esta manera se generan conexiones neuronales que refuerzan la idea de que uno es capaz y quiere lograr.

La otra voz de tu interior

Todos tenemos una voz interna que nos guía motivándonos para hacer lo correcto y no desistir, asimismo, hay otra que pude ser vista como un saboteador que intenta impedir realizar el trabajo, empieza a generar duda y desconfianza sobre el proceso, “he entrenado tanto y no sirve de nada”, “hay personas mejores”, “esto nunca lo podré hacer“ etc. Es prácticamente imposible evitar tener estos pensamientos, pero sí detectarlos, saberlos guiar para sacar el mejor provecho y convencerte de que ese no eres tú en tu mejor estado (porque suelen aparecer el momentos de cansancio, resposo o estrés). Recuerda las veces has demostrado que sí puedes y vuelve a ti centrándote en tu objetivo. Neutralizar o guiar los malos pensamientos fortalece la confianza en sí mismo y entrena la mente.

Voz interna
Escuchar tu voz interna

Entrena la mente gestionando la ansiedad y presión

Para gestionar de manera adecuada la ansiedad y presión se trabaja con base a ejercicios de respiración, concentración y relajación. Vivir y actuar en el momento presente, con completa atención a lo que se está realizando y concentrado en cada movimiento que se realiza, eso es el famoso estar en el aquí y ahora, y no en lo superflo de nuestros pensamientos del pasado ni ansiedades del futuro.

Con este ejercicio se trabaja un factor importante en psicología: Lo que se puede  controlar y lo que no. No se puede controlar ningún evento externo a nosotros, como el tráfico, el clima, enfermarse y ni si quiera nuestros pensamientos, estos solo podemos guiarlos. Lo que sí podemos controlar son las acciones en el momento presente, siendo conscientes sobre lo que queremos lograr. Si bien no se puede controlar nada externo, como el resultado de un partido, si se puede controlar el haber dormido bien, haber entrenado lo suficiente para el encuentro, el cuidado personal, la alimentación, entre otros.

Los cuidados para ser un deportista de elite o en competición tales como el comer saludablemente, descansar lo necesario y mantener buenos afectos hay que trabajarlos cada día al igual cualquier músculo del cuerpo; a base de hábito. Pero sería muy difícil mantener esa disciplina sin el gran motor: la motivación.

La motivación

“Hay que visualizar, para poder sentirlo, cómo sería lograr algo que te haga vibrar, que te haga feliz, y una vez que conectas con eso imaginándote ahí, ya tienes la motivación. A partir de ese momento, hay que planificar los pasos para, poco a poco, llegar allí”, aconseja el coach Juan Carlos Campillo.

Que el gran objetivo que tenemos en mente se cumpla o no es incierto, no lo controlamos, pero es seguro que con el entrenamiento debido, se va a llegar a lo máximo que cada uno puede dar. Al final de todo proceso se trata de esto, de vivir con sueños grandes, de poner las situaciones a nuestro favor y ganar el más grande de los trofeos: Ser la mejor versión de uno mismo.

 

Lee más en: https://psiconomada.com/actualidad-blog-de-psicologia/

3 comentarios

Deja una respuesta

Side bar
Habilitar Notificaciones Si No, gracias