
Los tres monos – Enseñanza
POR: Psiconómada
Felicidad / Psicología general
Comentarios: 3 comentarios
La enseñanaza de los tres monos sabios
La gran mayoría de personas ha escuchado alguna vez sobre “los tres monos sabios” o los han visto como la representación de tres monos en la cual, uno se tapa los ojos, otro los oídos y el último la boca, como los emojis. Aún así, son pocos los que conocen realmente el significado y el impacto que deja la enseñanza de esta escultura de madera del siglo XVII para la vida cotidiana. Se encuentran en un Nikko, en una montaña al norte de Tokio, en el santuario de Toshogu. Cada mono tiene su respectivo nombre y enseñanza.
Los tres monos: Mizaru

Mizaru, es el mono que se tapa los ojos. Nos enseña a ver y prestar atención a todo aquello que nos beneficia y ayuda a crecer. Todos lo días se presentan eventos y cosas tanto positivas como negativas, la clave está en enfocarse en lo positivo porque prestando atención a lo negativo todo resultará más difícil, complicado y desesperante.
Los tres monos: Kikazaru

Kikazaru, es el mono que se tapa los oídos. Nos enseña a prestar atención a comentarios positivos que traen buenas vibraciones. Podemos oir todo lo que sucede a nuestro alredor, conversaciones en el transporte, el chisme que nos quieren contar sobre alguien y demás, la clave está en escuchar sólo lo que nos ayude a progresar y crecer como seres humanos.
Los tres monos: Iwazaru

Izawaru, es el mono que se tapa la boca. Nos enseña a expresarnos con amor, bondad y humildad hacia los demás, sin pasar sobre ellos. Evitar usar palabras hirientes y maldiciones, porque el expresar con malas intenciones solo nos intoxica a nosotros mismos.
Los tres filtros de Sócrates
La traducción literal de los nombres de los tres monos es “no ver, no oír y no decir” y se cree que su origen proviene de las escrituras de Confucio, tomando como referencia un proverbio que reza: “No veas lo malvado, no escuches lo malvado, no digas con maldad”
Asimismo, esta enseñanza parece tener coincidencia con los tres filtros de Sócrates. Para explicar su relación, es necesario contar la historia -de manera resumida- que refleja su significado. La historia es sobre un discípulo que fue a casa del filósofo para contarle sobre un amigo suyo que lo estaba criticando. Antes de poder siquiera empezar a relatar lo que tenía por contar, Sócrates preguntó si todo aquello que tenía por decirle había pasado por los tres filtros, los cuales corresponden a tres interrogantes:
Verdad: ¿Tienes la seguridad de que lo tienes por contarme es verdadero?
Bondad: ¿Lo que quieres decirme es bueno en algún punto?
Necesidad o utilidad: ¿Es necesario saber lo que tienes por decirme?
El discípulo respondió negativamente a las tres preguntas, por lo que el filósofo contestaría:
“Si lo que tenías por decirme no es verdadero, ni bueno ni necesario, para qué querría saberlo”
Paralelismo de la enseñanza de los tres monos
La relación de Iwazaru (el mono que se tapa la boca) con los tres filtros de Sócrates, puede indentificarse en no hablar o transmitir con maldad, y qué mejor ejemplo que el de las personas chismosas, que están pendientes de la vida de los otros para hablar demás con otras personas, aún sin tener la seguridad de saber si es verdadero. Como resultado solo queda la desacreditación por parte de quienen los escuchan, por temor a ser el centro de críticas en la próxima ocasión.
La relación que tiene Kikazaru (el mono que se tapa los oídos) está reflejada en la enseñanza que dejó Sócrates a su discípulo, si no es bueno lo él tenía por decirle, entonces ¿para qué quería saberlo? el solo hecho de escuchar las malas habladurías, afrentas o injurias ya perturba nuestra mente.
La relación de Mizaru (el mono que se tapa los ojos) puede inferirse en no captar lo que puede hacernos daño, solamente prestar atención y ver todo lo que es beneficioso para el crecimiento personal.
En culturas como la japonesa, es común que las personas pidan autorización cuando van a comunicar malas noticias y es el receptor quien decide si tomarlas o no, con el fin de conservar la estabilidad mental y emocional.
Ejercicios para aplicar la enseñanza de los tres monos
Cuando estés con uno o varios amigos y en la conversación las habladurías empiezan a escucharse, podemos tomar la palabra para dirigir la conversación hacia otro tema, lo cual equivaldrá a taparnos los oídos (Kikazaru), pero sin ofender a los demás o parecer grosero. Asimismo cuando comuniques tus puntos de vista e ideas, sé empático, humilde y positivo (Iwazaru).
Cuando veas televisión, el periódico, las redes sociales o páginas en internet, identifica que puede hacerte daño y evitar prestarle atención, para ello, puedes optar por buscar temas de interés que te ayuden a crecer personalmente en diferentes áreas de tu vida. Observa lo positivo. (Mizaru)
El primer paso siempre es identificar, tómate tu tiempo para examinarte y encontrar lo positivo que necesitas y quieres en tu vida.
Si necesitas ayuda, no dudes en consultarlo, da click aquí para más información
Puede interesarte: Las expectativas
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
septiembre 21, 2022
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
octubre 14, 2022
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
octubre 31, 2022