ir al psicólogo 20 Jul 2021
¿Por qué ir al psicólogo?

POR: Psiconómada

Adicciones / Alimentación / Ansiedad y estrés / Comportamientos / Depresión / Parejas y sexualidad / Psicología general / Soledad / Trastornos

Comentarios: No hay comentarios

Todos en algún momento nos hemos sentido decaídos, sin ánimos, creemos que el mundo está en nuestra contra, a veces pequeñas “crisis existenciales” o hemos tenido  una ruptura amorosa que nos costó aceptar, la pérdida de un ser querido, entre otras tantas. Experimentar este tipo de acontecimientos es algo normal, pero muchas personas no logran salir del bucle de emociones y sentimientos que éstos dejan al paso.

No es fácil darse cuenta cuando aquella ola de sentimientos, pensamientos o problemas empiezan a causar conflictos en el día a día. Ciertamente, la mayoría de personas “normaliza” llevar consigo mismas las cargas que poseen, pero en muchos casos las cargas terminan siendo el ancla que no dejan avanzar a las persona.

cargas
Las cargas

Por tanto, la razón para ir al psicólogo es para librarse de ese tipo de cargas o conocer el motivo que las está generando. Si bien el hablar de nuestros problemas con nuestros mejores amigos y familiares, nos desahoga y nos hace sentir mucho mejor, la sensación puede ser momentánea, recayendo rápidamente en aquello que nos atormenta. Por otra parte, gran parte de quienes sufren, no pueden (cohibición) o les es imposible tener un cercano con quien hablar. Por eso ir al psicólogo es la mejor opción.

Para dejar mayor claridad, definamos lo que es la psicología y qué función cumple el psicólogo.

¿Qué es la psicología?

La psicología se encarga de explorar y estudiar el funcionamiento y desarrollo de la mente humana en ámbitos como la percepción, memoria, lógica, la personalidad, la conciencia y los procesos inconscientes.

Esta ciencia es la encargada de estudiar, tanto de manera teórica como práctica, los aspectos, biológicos, sociales y culturales tanto a nivel individual como social de las personas.

psicologia
Psicología

Los psicólogos son quienes nos ayudan y encaminan hacia el aprendizaje necesario para a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de cómo encontrar la estabilidad.

Se ha escuchado por años que el psicólogo es para los locos, que ir al psicólogo es porque estás muy mal o socialmente se ve como tabú si alguien comenta que ha empezado a ir al psicólogo, “significados” que han tergiversado su verdadera importancia y que ha alejado a las personas de lo que debería ser algo normal para todos; Ir a a terapia. No significa que siempre sea por problemas relacionados a la tristeza, depresión o ansiedad, existen diferentes ramas en los que la psicología juega un papel fundamental, pero enfatizaremos en la rama de la psicología clínica, que es de la que te ha traído hasta aquí.

La psicología clínica

Este tipo de psicología se ocupa de estudiar e investigar las causas y orígenes de diferentes problemas asociados a los transtornos mentales, así como los mejores mecanismos o tratamientos para solventarlos, siempre y cuando sea posible.

El psicólogo clínico

Es el encargado de elaborar:

  • Evaluación del paciente: Recolecta la información necesaria del problema o trastorno del paciente.
  • Diagnóstico: Luego de tener la información clara, se procede a identificar el problema, sea de comportamiento, emocional, cognitivo o social, de la persona.
  • Tratamiento e Intervención: Es la intervención clínica sobre el paciente, de acuerdo al diagnóstico realizado, este tipo de intervenciones se divide en sesiones de terapia, ayudando de manera progresiva a la personas a solucionar el problema en cuestión.

“Un diagnóstico preciso es garantía de un tratamiento efectivo”

Buen diagnostico
Diagnóstico

La psicología clínica no tiene un formato para trabajar todos los problemas asociados ya que existen demasiadas variaciones o corrientes, por tal motivo, los profesionales especializados no siguen una misma línea a la hora de prestar sus servicios. Entre las variaciones más comunes tenemos:

Tipos de psicología clínica

  • Psicología de familia y pareja.
  • Psicología Clínica de adultos
  • Neuropsicología Clínica
  • Psicopatología
  • Psicoterapia (en sus diversas corrientes teóricas)
  • Psicología Médica
  • Psicooncología
  • Psiconeuroinmunología
  • Psicología Clínica Comunitaria
  • Psicotraumatologia

Mencionaremos como un dato relevante la importancia de la PSICOTERAPIA.

¿Qué es la psicoterapia?

La psicoterapia se basa en el tratamiento de los trastornos de la salud mental y consiste en hablar con un psiquiatra, psicólogo u otro tipo de profesional de salud mental. Pero para ejercer la psicoterapia es necesaria una formación específica en el tratamiento de los trastornos psicológicos. Es una especialidad posterior al título de psicólogo. En la psicoterapia, los psicólogos

La psicoterapia es un tratamiento cuya base fundamental es el diálogo; una colaboración basada en la relación entre una persona y el especialista. Normalmente se tratan problemas como:

  • Trastornos del estado de ánimo
  • Ansiedad
  • TCA o trastornos alimenticios
  • Trastornos de personalidad,
  • Adicciones
  • Problemas con la pareja, entre otros.

Rompe con los estigmas y anímate a  e ir al psicólogo y empezar terapia, sea personal u online.

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto. Tenemos especialistas para diferentes tipos de problemas. CONTÁCTANOS

 

Deja una respuesta

Side bar
Habilitar Notificaciones Si No, gracias