Services

PAREJA Y SEXUALIDAD

Los problemas sexuales son más comunes de lo que se piensa y afecta a muchas personas, tanto mujeres como hombres, estén o no en pareja. El dejar avanzar estos problemas puede ser el resultante del deterioro en la vida social y personal de cada parte, debido a los complejos, falta de seguridad y bajo autoestima que éstos suelen dejar al paso.

Los problemas sexuales se pueden presentar por causas orgánicas (físicas y fisiológicas). En las mujeres es común encontrar problemas al tener relaciones por dolor, baja excitación, falta de deseo y ausencia del orgasmo. En los hombres es frecuente la disfunción eréctil, el poco deseo sexual o pérdida total del mismo, eyaculación precoz o retardada y testosterona baja.

Los factores psicológicas influyen de igual manera, como: Estrés, cansancio, ansiedad, depresión, vergüenza, culpa, entre otros… Los aspectos cognitivos y emocionales son la base de los trastornos sexuales.

“Si tu vida sexual no es satisfactoria, si no disfrutas de tu actividad sexual, si presentas disfunciones en este área o si repercute en tu relación de pareja o te bloquea a la hora de conocer a otra persona… Es posible que necesites terapia sexual.”

Problemas sexuales más comunes

Los problemas sexuales los podemos clasificar en relación dependiendo el proceso sexual que se vea afectado:

Trastornos asociados al deseo.

  • Deseo sexual hipoactivo: Disminución o ausencia de interés, sensación, pensamientos o incluso fantasías sexuales. Las ganas o motivación para encontrar excitación es escasa o totalmente nula.
  • Trastornos por aversión sexual: Disgusto y asiedad ante pensamientos e ideas o el intento de practicar cualquier actividad sexual.

Trastornos de excitación

  • Disfunción eréctil: Capacidad nula de conseguir o mantener una erección con la suficiente rigidez como para llevar a cabo relaciones sexuales satisfactorias.
  • Trastornos de la excitación: Disminución o ausencia del placer y excitación ante cualquier tipo de estimulación sexual, incluso al haber lubricación genital u otros signos propios de un proceso excitatorio.

Trastornos asociados al orgasmo

  • Eyaculación precoz: Incapacidad de controlar el estimulo eyaculatorio durante la relación sexual, impiediendo la satisfacción de ambas partes.
  • Trastornos del orgasmo en la mujer: Disminución o total ausencia de la intensidad del orgasmo pese a una adecuada estimulación, incluso sintiendo excitación sexual.

Trastornos por dolor

  • Vaginismo: Dificultad persistente para permitir la entrada del pene, los dedos u otro objeto en la vagina a pesar del deseo de la mujer.
  • Dispareunia: Dolor persistente o recurrente al intentar completar la penetración. Se incluyen las mujeres que no toleran los movimientos vaginales debidos al dolor.
  • Dolor en la eyaculación: Molestias o sensaciones de ardor que se manifiestan durante o después de una eyaculación.

Tratamiento

La terapia sexual va dirigida a la información y formación sobre aspectos anatómicos y la eliminación de prejuicios o conocimientos erróneos en relación con la sexualidad. Se trabaja igualmente para la resolución del problema específico que presente la persona, en una o varias fases del proceso sexual, gracias a técnicas de modificación de las conductas que le lleven a desarrollar la vida sexual de forma plena.

terapia pareja

TERAPIA DE PAREJA

Las relaciones de pareja no están exentas de dificultades, algunas resultan obvias, pero otras se van reproduciendo cotidianamente de forma velada, entrando en una inercia que termina deteriorando la relación de modo que las personas involucradas piensen en ponerle fin.

En estos casos, buscar ayuda externa y profesional puede ser de gran ayuda, no sólo para evitar una ruptura,  -algo que siempre supone un drama personal- sino sino tambiél para evitar un problema emocional en el ámbito social (sobretodo si se tienen hijos). Con la ayuda profesional se aprende a identificar los factores y conductas, tanto propias como ajenas, que han ido deteriorando la relación y así poder reconducirla, fortaleciendo el vínculo personal.

Desafortunadamente, muchas parejas buscan ayuda profesional cuando la relación está en serio declive, con problemas y resquemores profundamente enquistados. La solución, -como no podía ser de otra manera tratándose de parejas- es cosa de dos. Pero incluso si una de las partes no está en disposición de colaborar, la otra puede acudir igualmente al profesional, aunque este contará con menor capacidad de intervención.

Problema de pareja habituales

  • Falta de comunicación: Este es el principal problema en las relaciones de pareja y a su vez constituye el núcleo central del resto de problemas. Si no hay comunicación no se podrán compartir las inquietudes, necesidades y sentimientos que se tienen en torno a la relación, tampoco las quejas. Una pareja feliz pasa necesariamente por tener una constante y buena comunicación.
  • No aceptación de las diferencias: Si un miembro de la pareja no acepta las peculiaridades de la otra parte, se favorecerá que surjan sentimientos negativos entre ambos. La base de una relación es la aceptación de la otra persona tal y como es, sin que eso signifique que no pueda mejorar algunos aspectos.

  • Cotidianidad y roles: La casa, los gastos, tareas domésticas, las decisiones, los hijos y la responsabilidad, etc. El día a día proporciona innumerables situaciones que pueden generar conflictos y discusiones, situaciones que una pareja debe saber resolver, estableciendo el papel que debe realizar cada cual y definiendo las tareas de manera justa y equitativa.
  • Sexualidad: La sexualidad de la pareja se puede ver afectada por falta de apetito sexual o trastornos sexuales (tanto en hombres como en mujeres). También, falsas concepciones sobre la sexualidad, como por ejemplo, que la cantidad se pone por encima de la calidad o que se pretenda que el sexo es como se muestra en la televisión y pornografía, entre otras, pueden motivar un distanciamiento afectivo y aumentar la inseguridad, disminuyendo el apetito sexual.
  • Celos: Los celos conllevan principalmente a la falta de confianza, tanto en uno mismo (baja autoestima) como en la otra parte de la pareja. Se torna como una situación difícil de mantener, pues quien padece de celos vive bajo la ansiedad y el agobio de una posible infidelidad, teniendo conductas o comportamiento de control sobre su pareja, la cual a su vez se siente vigilada y fiscalizada en todo momento.
  • Infidelidad: La infidelidad es una de las causas más comunes en la crisis de pareja. Suele llevar subyacentes una serie de problemas que van minando la relación, lo que conllevan a fijar la atención en otra persona o por el contrario, buscar más atención de la pareja con aquellos actos. La persona engañada genera resentimiento y frustración, y si bien es causa para la ruptura amorosa, también es posible superarla; recuperando la confianza perdida y buscando solución a los problemas de base que la ocasionaron el problema.

Solicita al especialista en SEXUALIDAD la sesión de consulta, en la que se estudiará a profundidad la situación para diseñar la terapia adecuada para ti.

 

Habilitar Notificaciones Si No, gracias