Services
trastonos alimenticios

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Los trastornos alimenticios, trastornos de la alimentación o también conocidos como TCA, son un conjunto de síndromes relacionados con la conducta ingestiva. Por ejemplo:

-La anorexia: Es un patrón de alimentación restrictivo que supone la pérdida excesiva de peso corporal. Trae consigo la provocación de vómitos o hacer ejercicio contrarrestar una pequeña ingesta de alimentos.

-La bulimia: Tiene como característica principal la ingesta descontrolada y excesiva (en algunos casos) de alimentos, que, al igual que la bulimia, son posteriormente contrarrestadas por vómitos, ejercicio excesivo e incluso laxantes, con el fin de evitar el aumento de peso.

Trastornos por atracón: Se identifica como el impulso incontrolable de comer, como respuesta a un estado de ansiedad. Si bien la ansiedad disminuye mientras se come, aparece nuevamente una vez finalizada la comida.

Otros trastornos asociados a la conducta alimentaria:

  • Vigorexia o anorexia inversa: Es la excesiva preocupación por mantener un cuerpo modelado, llevando a la práctica excesiva de deporte e incluso al consumo de sustancias que potencien el cuerpo deseado. En el mundo de fisicoculturismo es un trastorno común entre los profesionales del deporte, en el cual se ven “flacos” aún teniendo los músculos totalmente tonificados.
  • Ortorexia: Es la preocupación enfermiza por la calidad de los alimentos que se van a ingerir, reduciendo drásticamente la variedad de éstos.
  • Diabulimia: El enfermo de bulimia que padece también diabetes manipula la dosis de insulina para evitar comer o para compensar atracones, pudiendo incluso eliminar por completo la dosis mínima de insulina necesaria.
  • Si te has sentido indentificado con lo leído hasta el momento o sientes que no tienes control sobre tu ingesta de alimentos, puedes estar padeciendo un trastorno de alimentación.

Síntomas trastornos alimenticios

Para empezar, los trastornos alimenticios surgen a partir de una imagen irreal o distorsionada del propio cuerpo, por ende, la comida termina volviéndose una obsesión, con el fin de poder cuidar del mismo. La conducta alimentaria sólo es una parte que se manifiesta de un complejo grupo de síntomas que afecta otras áreas de la vida, como la identidad personal o el autoestima.

Causas de trastornos alimenticios

Los TCA no se identifican con causas únicas que logren justificar su aparición, es un conjunto de factores de vulnerabilidad que facilitan su desarrollo, especialmente durante la adolescencia. Estos factores pueden ser biológicos, genéticos, ambientales o individuales como sufrir de bullying y críticas respecto al físico, hábitos alimentarios específicos, perfiles neuropsicológicos disfuncionales, estresores, experiencias traumáticas).

Prevención de los TCA

Los programas de prevención para los TCA suelen incluir programas o estrategias psicoeducativas, que fomenten el incremento de las actitudes,  pensamiento crítico, expresión de mensajes, con efectivos medios de comunicación (media literacy), técnicas de inducción y disonancia e intervenciones orientadas a minimizar los factores de riesgo en los TCA.

En el caso de los TCA, los grupos suelen estar divididos por géneros y edades que comprenden a los adolescente y jóvenes, también por actividades profesionales, deportivas y recreativas que realizan.

Si crees que el trastorno alimenticio es el responsable de tus problemas de salud, debes consultar a tu médico de confianza.

 

Habilitar Notificaciones Si No, gracias